Los Oficios de la Educación

Finalizamos nuestro Programa de Orientación Vocacional para este curso con «Los Oficios de la educación». Este oficio es la novedad de este año y nos permitirá conocer muchas de las profesiones relacionadas con la educación.

El Programa de Orientación Vocacional Los Oficios de tiene como objetivo informar al alumnado de 4º de la ESO y 1º  de Bachillerato sobre distintas posibilidades de formación en el ámbito educativo.

Para ello hacemos un recorrido por diferentes oficios y profesiones a lo largo del curso escolar, que cerramos con con un nuevo oficio » LOS OFICIOS DE LA EDUCACIÓN«

Los oficios de la educación juegan un papel fundamental en la sociedad ya que favorecen el desarrollo de las comunidades y las personas de muchas maneras diferentes:

La educación ayuda a las personas a desarrollarse a todos los niveles, comprender mejor el mundo en el que viven, conocer sus derechos y tomar decisiones socialmente relevantes con impacto positivo.

  • La educación favorece el acceso a empleos mejor remunerados y de mayor calidad; y ayuda a conseguir la igualdad y terminar con todo tipo de discriminaciones.
  • La educación mejora el crecimiento económico de las sociedades, construyendo realidades más innovadoras y creativas.
  • La educación es imprescindible para el avance de la ciencia, la tecnología, las humanidades y, en definitiva, para el progreso.
  • La educación promueve el respeto y sienta las bases para una convivencia en paz y un futuro sostenible y respetuoso con las personas y los entornos.

En definitiva, la educación mejora la calidad de vida y nos ofrece una mirada de esperanza hacia el futuro.

Y en esta ocasión vamos a aclarar un poco el futuro del alumnado conociendo diferentes profesiones vinculadas a este campo, algunas más conocidas pero otras seguro que no tanto. Contaremos con la participación del IES Piles, Colegio Patronato San José y Colegio San Lorenzo.

Será el 28 de mayo en la Escuela de Comercio entre las 12:00 y las 14:00 h

Les entregaremos, además, un folleto que recoge información muy interesante y todos los estudios vinculados a esta profesión tan demandada actualmente.

Para la elaboración de este folleto, hemos contado con la participación de Soraya Calvo Profesora en el Dpto. de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, impartiendo docencia en el Grado en Pedagogía y en estudios de Máster Universitario.

Estos son los profesionales que participarán en el encuentro con el alumnado de varios centros educativos de Gijón:

Soraya Calvo González

Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Magisterio (UniOvi).

Profesora en el dpto. de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, impartiendo docencia en el Grado en Pedagogía y en estudios de Máster Universitario.

Es doctora en Equidad e Innovación en Educación (CUM LAUDE y Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Oviedo).

Tiene además un máster en Comunicación y Educación en la Red (UNED), un máster en Intervención e Investigación Socioeducativa (UniOvi) y Titulo Propio en Sexología (UAH-INCISEX).

Investigadora en 8 proyectos de investigación financiados.

Vinculación a 6 proyectos de innovación docente y autora de diversos materiales divulgativos relacionados con género y educación sexual para entidades públicas.

Fernando de Aldecoa Alonso

Maestro especialista en Pedagogía Terapéutica.

Lleva once años trabajando en centro de educación especial, ocho de los cuales ha sido específicamente con alumnado dentro del espectro autista.

Concretamente trabaja con autistas no orales (no hablantes) y digamos que se «he especializado» en ese alumnado en concreto y en todo lo que conlleva como trabajar la comunicación con él.

Rafael Piñera Martínez

Es diplomado en Educación Social por la Universidad de Oviedo y tiene formación en Gestión y Planificación de Residencias para Mayores y Dirección y Gestión de Servicios Sociales

Ha desarrollado su labor profesional, inicialmente como técnico de intervención en la Asociación Gijonesa de la Caridad y como voluntario profesional VOLPA – ENTRECULTURAS en Bolivia.

En el 2003 inició su andadura en la Fundación Hogar San José como educador y coordinador de diversos programas y actualmente es el Director General.

A lo largo de su trayectoria profesional ha colaborado en diversas organizaciones, juveniles, sociales, profesionales…

Javier Obeso González

Javier es Pedagogo por la Universidad de Oviedo y tiene un master en Desarrollo Territorial.

Ha seguido su formación de forma continuada y permanente en temas relacionados con la dirección de recursos humanos, metodología didáctica, igualdad, medioambiente, prevención de riesgos laborales, orientación laboral, etc.

Cuando estudiaba en la Universidad, ya desarrolló sus primeros trabajos en actividades relacionadas con la Animación Sociocultural y el Tiempo Libre y posteriormente como educador en un proyecto de erradicación del chabolismo del Ayto. de Gijón.

Actualmente trabaja como Director de Programas del Ayto. de Gijón/Xixón, fundamentalmente como director de Escuelas Taller, en diversas entidades y localidades.

Bélgica Estephanie Rodríguez Disla

Bélgica Stephanie Rodríguez Disla, es titulada en Integración Social y en Trabajo Social.

Su trayectoria profesional se inició trabajando de cuidadora en un piso tutelado con personas con discapacidad. Desde el 2022, está trabajando en la entidad Accem. Inicialmente como integradora social de un programa autonómico llamado RESIS. y desde el año pasado hasta este momento, ejerce como trabajadora social en un programa de Protección Internacional, llamado fase de Autonomía.

Si quieres tener más información sobre este oficio o sobre el resto de oficios que hemos ido abordando a lo largo del curso, ponte en contacto con nuestra «Asesoría de Educación». Te informamos sobre todas las posibilidades de formación reglada y no reglada a las que puedes acceder según la titulación que tengas.

TE ESPERAMOS!!!

 NOS VEMOS EL PRÓXIMO CURSO CON MÁS OFICIOS

Deja un comentario