La Formación Profesional Dual, nuevo escenario

A partir del próximo curso 2024-25 entrará en vigor la nueva Ley de Formación Profesional en Asturias, te contamos todas las novedades que traerá.

El Gobierno da el paso definitivo para la implantación de la nueva Formación Profesional el próximo curso

¿Sabes que a partir de este curso escolar cambia el sistema de FP?

La nueva ley de Formación Profesional se regula en la Ley Orgánica 3/2022. Ordenación e integración de la Formación Profesional.

Esta ley, pretende una transformación global del sistema de formación profesional y convertirlo en un sistema único que sea puerta a un empleo de calidad para los jóvenes, que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional, de las personas a lo largo de su vida y a las demandas de los sectores productivos.

El objetivo, es convertir a formación profesional en una palanca de transformación económica y social para el país.

¿Por qué una nueva Ley de Formación Profesional?

Con el objetivo de promover un mercado laboral más dinámico, inclusivo y competitivo, es necesario la implementación de políticas integrales y medidas coordinadas que aborden varios desafíos estructurales a los que se enfrenta España en este terreno.

Estos retos afectan tanto a los jóvenes como a la fuerza laboral en general y tienen implicaciones significativas para la competitividad y la productividad del país, principalmente:

  • Desajustes de cualificación profesional:

Este desafío se refiere a la discrepancia entre las habilidades y cualificaciones que poseen los trabajadores y las que demanda el mercado laboral. En España, existe una brecha significativa entre la formación que reciben muchos trabajadores y las necesidades reales de las empresas. Esto puede deberse a una falta de alineación entre la educación y la formación ofrecida y las demandas cambiantes del mercado laboral, especialmente en sectores emergentes y de alta tecnología.

  • Desempleo juvenil:

Aunque la tasa de desempleo en España ha disminuido en los últimos años, sigue siendo relativamente alta en comparación con otros países de la Unión Europea. De hecho, en nuestro país contamos con casi medio millón de jóvenes en paro, lo que sitúa la tasa de paro juvenil se sitúa en el 27,4%, muy por encima del 13,8% de la eurozona. Uno de los principales motivos es el desencuentro entre la formación que se ofrece y lo que realmente necesitan las empresas, así como la falta de experiencia laboral de los jóvenes y los desafíos específicos a los que se enfrentan al ingresar al mercado laboral.

  • Competitividad y productividad:

La competitividad y la productividad son fundamentales para el crecimiento económico y la creación de empleo sostenible. España enfrenta desafíos en este sentido, incluida una productividad relativamente baja en comparación con otros países de la Unión Europea.

Objetivos de la nueva ley de FP

  • Adecuar los niveles de cualificación de la población activa a las necesidades de los sectores productivos
  • Desarrollar un sistema de Formación Profesional a lo largo de la vida flexible, accesible, acumulable, acreditable y capitalizable
  • Aumentar el porcentaje de jóvenes que eligen Formación Profesional
  • Incrementar el número de plazas de Formación Profesional y ajustar la oferta a las necesidades
    del mercado laboral
  • Desarrollar un marco para la Formación Profesional Dual y ampliar la presencia de la empresa en la formación
  • Acreditar la experiencia laboral de las personas activas que no tienen acreditación de sus competencias profesionales (46%)
  • Aumentar el número de horas de formación que realizan los trabajadores y personas en búsqueda de empleo para equipararnos con los países más avanzados
  • Incorporar la innovación, el emprendimiento, la digitalización, y la sostenibilidad en una oferta formativa actualizada, atractiva y flexible, que de respuesta a las necesidades de formación de la ciudadanía y de las empresas
  • Establecer un sistema de orientación profesional que acompañe a los ciudadanos en su toma de decisiones formativas

¿Qué cambia en el nuevo sistema de FP el próximo curso escolar 2024/25?

CaixaBank Dualiza y la asociación nacional de centros de FP, FPEmpresa, han elaborado una serie de contenidos destinado a difundir las novedades de la nueva ley de FP cuya aplicación definitiva tiene lugar este año y que supondrá cambios en todo el sistema formativo.

Todos ellos serán accesibles en el siguiente enlace |Cambios principales| de la nueva Ley – Caixabank Dualiza, con el objetivo de facilitar la mayor difusión de esos cambios que traerá la nueva normativa, así como facilitar explicaciones detalladas de cada uno de ellos y el modo en que afectará a los docentes.

Video explicativo

Siguiendo el calendario de actuación de la nueva Ley de FP, a partir del próximo curso escolar todos los centros de formación profesional deberán aplicar los cambios introducidos con la nueva ley de FP, que entró en vigor el año 2022 y cuya aplicación definitiva se fijó para este curso 2024/25.

Pero ¿cúales son estos cambios en concreto y en qué se diferencian del sistema actual?

  • FP Dual de carácter general

A partir de este curso toda la formación profesional se integra en un solo sistema y este será DUAL.

Esto significa que el alumnado deberá alternar su formación entre centros educativos y empresas, convirtiéndose estas últimas en corresponsables de su educación desde el primer año. Para ello las empresas asumirán un porcentaje de los resultados de aprendizaje. Este porcentaje se traducirá en un 20% en ciclos formativos básicos y entre un 25-35% de las horas de formación en los ciclos formativos de grado medio y superior, todo ello dentro del horario lectivo. Aparece también la categoría DUAL Intensiva, es decir, cuando la empresa asume entre el 35-50% de las horas de formación. En este caso, el alumnado recibe una retribución mediante beca o contrato, siendo obligatorio el contrato a partir del año 2029.

De esta forma, se implica a la empresa en la formación, se potencia la cooperación de los centros educativos con el sector empresarial y se alcanza una formación más conectada con la realidad laboral.

  • El módulo FCT desaparece

Uno de los cambios significativos de la nueva ley es que el tradicional módulo de prácticas en centros de trabajo, más conocido como FCT, desaparece a partir del curso 2023/24 y aparecen nuevos módulos que ocupaban esas horas.
Así como los módulos de FOL (Formación y Orientación Laboral), EIE (Empresa e Iniciativa Emprendedora), libre configuración y el de proyecto de fin de grado.

  • Nuevos módulos formativos

Con el nuevo sistema se incorpora un nuevo módulo de proyecto final aplicable a todos los niveles de los ciclos formativos. Además, el alumnado de Grado Medio y Superior estudiará tres nuevos módulos:

  1. Inglés profesional
  2. Sostenibilidad y Digitalización de los Sectores Productivos
  3. Itinerario Personal para la Empleabilidad
  • Oferta Flexible y Combinable
  • Existen 3 ámbitos para conformar esta nueva ley de la Formación Profesional:

    • Ofertas de formación profesional.
    • Orientación profesional.
    • Acreditación de competencias profesionales.

    Toda la formación profesional va a estar integrada en un sistema único organizado por grados y dirigido tanto a estudiantes y personas trabajadoras como a personal desempleado.

    El fin es que todos puedan realizar itinerarios formativos que cumplan sus necesidades.

    La nueva ley de la Formación Profesional establece un nuevo sistema de grados que va desde las ‘micro-formaciones’ a los títulos de especialización:

    • A: corresponde a la acreditación parcial de las competencias. Es la unidad de aprendizaje más pequeña.
    • B: implica la obtención de un certificado de competencia profesional.
    • C: certificado profesional. Incluiría a los niveles 1, 2 y 3.
    • D: ciclos formativos de FP.
    • E: cursos de especialización. En el caso de grado medio correspondería a la denominación de especialista, mientras que para grado superior correspondería a un máster profesional.

    Toda la FP será dual, es decir, se alternará formación teórica y práctica tanto en el centro de formación como en la empresa, excepto para los grados A y B.

Podrá impartirse la formación en cualquiera de las modalidades presencial, semipresencial, virtual o mixta.

Y se utilizarán los recursos de las tecnologías de la información para garantizar su accesibilidad.

Todos los grados deben adaptarse a las personas con necesidades específicas de apoyo educativo o formativo para garantizar el acceso, la permanencia y la progresión en el aprendizaje.

  • Reconocimiento competencias

El nuevo sistema reconocerá además las competencias profesionales adquiridas por el alumnado por experiencia laboral, facilitando que a través de ellas se pueda ir reconociendo y avanzando en los diferentes grados. Esto beneficiará principalmente a aquellos trabajadores o desempleados que, a pesar de tener adquiridas competencias profesionales, no las tiene acreditadas.

  • Nuevas figuras

Se incorporan nuevas figuras dedicadas para potenciar la orientación profesional “como un servicio de acompañamiento obligado al del aprendizaje a lo largo de la vida y la innovación”. Una medida muy aplaudida por los expertos en educación y formación, quienes consideran que una buena orientación a lo largo de todo el itinerario formativo es un factor clave de éxito en las perspectivas laborales de las personas.

La duración de un proyecto de FP Dual será de un mínimo del 33% de las horas de formación, pudiendo ampliarse dicho porcentaje en función de las características del módulo profesional y de la empresa participante. El Real Decreto que regula la FP Dual señala que la duración del ciclo formativo podrá ampliarse hasta tres años.

Si quieres estar informado sobre la Formación Profesional puedes consultar nuestra web, blog o redes sociales, pues iremos informando de todo lo relativo a la FP Dual y también sobre la nueva convocatoria de Formación Profesional para este curso 2024-2025

Por supuesto, puedes seguir las novedades sobre la FP en Asturias en nuestra Guía de Educación. La puedes consultar y/o descargar en nuestra web.

Además también puedes informarte en nuestra Asesoría de Educación. Te atendemos presencialmente, previa cita, en los siguientes horarios:

  • De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
  • Martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas

O puedes enviar tus consultas por correo electrónico a asesoriaestudios@gijon.es

Consulta también  el portal de Todo FP

 

Deja un comentario