Acceso a la Formación Profesional procedimiento de admisión: presencial, semipresencial y virtual 24/25

Con la Nueva Ley de Formación Profesional, llegan muchas novedades en el procedimiento de admisión para el próximo curso, te contamos como será y cuales son los plazos y el calendario.

 

Nuevas bases reguladoras

Este curso hay novedades con respecto a la Formación Profesional, si en un artículo anterior te contábamos el nuevo escenario de la FP con la  nueva ley que entrará en vigor el próximo curso, en este te contamos como son las bases que regulan el procedimiento de admisión del alumnado, en centros docentes no universitarios públicos y privados concertados del Principado de Asturias para cursar Grados D y E, ciclos formativos de formación profesional de grado básico, de grado medio, de grado superior y cursos de especialización, en modalidad presencial, semipresencial y virtual.

Inicio del procedimiento

El procedimiento de admisión del alumnado se inicia con esta convocatoria aprobada por la Consejería competente en materia de educación, para las enseñanzas objeto de esta resolución. En esta caso estamos hablando de enseñanzas de Formación Profesional 

a) El calendario del proceso de admisión para el acceso a cada enseñanza y modalidad.

b) El modelo de solicitud de admisión a cada enseñanza y modalidad y los medios para su obtención.

c) La relación de documentación a efectos de acreditación de los requisitos de acceso y de baremación de la solicitud.

Condiciones de acceso a ciclos formativos de Grado Básico Ficha del servicio 

  • Estudiantes cuyas preferencias y expectativas estén próximas a la realidad profesional y que presenten mayores posibilidades de aprendizaje y de alcanzar las competencias de educación secundaria obligatoria, así como de continuar su formación obligatoria en un entorno vinculado al mundo profesional.

  • Las personas adultas trabajadoras que accedan a un itinerario formativo profesionalizador sin haber logrado previamente las competencias de educación secundaria obligatoria

Requisitos específicos

  • Tener 15 años o cumplirlos durante el año en curso.

  • Haber cursado 3º de ESO. Excepcionalmente se puede acceder tras cursar 2º de ESO a criterio del equipo docente

  • El equipo docente de la ESO tiene que proponer a la familia o tutores legales del alumno que este se incorpore a un ciclo formativo de grado básico.

Podrán acceder a la Formación Profesional de Grado Básico, Jóvenes entre 15 y 18 años que no hayan estado escolarizados en el sistema educativo español y cuyo itinerario educativo aconseje su incorporación a un ciclo formativo de grado básico como el itinerario más adecuado y en las condiciones que reglamentariamente determine la Administración

Para cursar un ciclo de Grado Medio Ficha del servicio

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

  • Estar en posesión de un Título Básico o de técnico.

  • Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos formativos de grado medio en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.

  • Haber superado una prueba de acceso

  • Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores o superiores.

Para cursar un ciclo de Grado Superior Ficha de servicio

  • Poseer el título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional, el título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño

  • Poseer el título de Bachiller.

  • Haber superado un curso de formación específico preparatorio y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior en centros expresamente autorizados por la Administración educativa.

  • Haber superado una prueba de acceso.

  • Estar en posesión de un título de Técnico Superior de Formación Profesional o grado universitario.

  • Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores o superiores

Para cursar cursos de especialización de grado medio

  • Para acceder a los cursos de especialización de grado medio se requerirá estar en posesión de una de las titulaciones de Técnico, especificadas en la normativa básica que establece el curso de especialización y los aspectos básicos del currículo.
  • Se podrá contemplar el acceso, en caso de disponer de plazas, a personas que no cuenten con la titulación requerida (consulta toda la información en las bases de la convocatoria)

Para cursar cursos de especialización de grado superior

  • Para acceder a los cursos de especialización de grado superior se requerirá estar en posesión de una de los títulos de técnico superior, especificadas en la disposición de establecimiento del curso de especialización y los aspectos básicos del currículo.
  • Se podrá contemplar el acceso, en caso de disponer de plazas, a personas que no cuenten con la titulación requerida (consulta toda la información en las bases de la convocatoria)

 

¿Qué plazo tengo para realizar la solicitud?

Aunque puedes consultar las fechas de  los plazos de inscripción, matrícula y de la publicación de las listas en el calendario de actuaciones te hacemos un resumen de los plazos más importantes

FP GRADO MEDIO Y SUPERIOR MODALIDAD PRESENCIAL (Consulta el calendario para el grado básico y el resto de enseñanzas)

  • Plazo de presentación de solicitudes: 24 de junio al 5 de julio

  • Plazo de matrícula para las personas que han obtenido plaza en todas las opciones en convocatoria ordinaria: 23 al 30 de julio

Convocatoria extraordinaria:

    • Publicación de vacantes: 6 de septiembre

    • Plazo de presentación de solicitudes: Del 6 al 11 de septiembre 

    • Plazo de matrícula: del 25 al 27 de septiembre

FP GRADO MEDIO Y SUPERIOR MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Y VIRTUAL

Convocatoria única

  • Plazo de presentación de solicitudes: del 9 al 16 de julio

  • Plazo de matrícula para las personas que han obtenido plaza en la adjudicación de la convocatoria: del 5 al 13 de septiembre

¿Cómo hago la solicitud?

En Educastur y en el portal http://www.asturias.es podrás descargar la solicitud y consultar toda la documentación que deberás presentar.

Aquí tienes el modelo de solicitud y todo la información de acceso detallada

Presentación Presencial

  • Centros educativos ( se presenta la solicitud en el centro de primera opción)

  • Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias y por cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

Presentación telemática 

  • En el Registro Electrónico del Principado de Asturias, al que se puede acceder a través del enlace Tramitación Registro Electrónico de esta misma página.

  • A través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do  

  • En el Registro electrónico de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Te recordamos que puedes poner en la solicitud hasta un máximo de cuatro titulaciones

Reservas y vías de acceso a una Formación Profesional de grado medio o grado superior

Existen unos criterios de admisión que han cambiado recientemente y  que es importante que conozcas y tengas claro para saber cuales son las posibilidades de acceder a la titulación que te interesa.

Reservas y vías de acceso a ciclos formativos de GRADO MEDIO. Modalidades presencial, semipresencial y virtual

  • 75% de plazas: título de ESO o Técnico Básico de FP. Tendrás prioridad si has finalizado estos estudios durante los tres últimos años naturales.

  • 10% de plazas: prueba de acceso o curso de formación específico.

  • 5% de plazas: título de Técnico o de Técnico Superior (debiendo ser al menos 1 plaza)

  • Reserva del 5% de plazas  personas con discapacidad (debiendo ser al menos 1 plaza)

  • Reserva del 5% deportistas de alto rendimiento

  • Si hay más solicitudes que plazas ofertadas, se aplicará como criterio prioritario, la nota media obtenida por cada persona solicitante.

Nota media en ESO = media aritmética de las materias que figuren en el expediente académico de 3.º y 4.º de la ESO.

Nota media en FP Grado Básico = media aritmética de los ámbitos, los módulos profesionales y proyecto incluidos en el ciclo formativo de grado básico, ordenados de mayor a menor con dos decimales a redondeo.

Reservas y vías de acceso a ciclos formativos de GRADO SUPERIOR. Modalidades presencial, semipresencial y virtual 

  • 75% de plazas: título de Técnico/a de Grado Medio de Formación Profesional o título de bachiller. Tendrás prioridad si has finalizado estos estudios durante los tres últimos años naturales.

  • 10% de plazas: prueba de acceso o curso de formación específico.

  • 5% de plazas: título de Técnico Superior, titulaciones equivalentes o superiores (debiendo ser al menos 1 plaza)

  • Reserva del 5% de plazas personas con discapacidad (debiendo ser al menos 1 plaza)

  • Reserva del 5% deportistas de alto rendimiento

  • Si hay más solicitudes que plazas ofertadas, se aplicará como criterio prioritario, la nota media obtenida por cada persona solicitante.

Para conocer los criterios de admisión de acceso a un GRADO BÁSICO O CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN consulta la ficha del servicio (grado básico), ficha del servicio (cursos de especialización)la bases de la convocatoria, donde también encontrarás los criterios de prelación más detallados.

¿Quieres más información sobre la FP?

Consulta la página del Consejo superior de  Formación Profesional  , El portal Educastur FP  y la página de TODO FP

Si quieres conocer toda la oferta formativa que hay en Asturias la tienes en la página de Educastur

En el buscador podrás filtrar por familia profesional y te saldrán todos los ciclos formativos de grado básico, medio, superior y cursos de especialización que hay en esa familia profesional y donde puedes cursarlos.

También puedes venir a vernos a la Oficina de Juventud pidiendo cita previa, atenderemos todas tus dudas en nuestra Asesoría de Educación

Deja un comentario