Las novedades en la Formación Profesional en Asturias con dos nuevos ciclos formativos

El Gobierno del Principado de Asturias amplía la oferta de Formación Profesional con 2 nuevos ciclos y cursos de especialización y modifica el proceso de admisión.

Asturias amplía su oferta de FP con dos nuevos ciclos y más de 9.500 plazas para el primer curso.

El Gobierno de Asturias reforzará la cartera de titulaciones de Formación Profesional (FP) el próximo curso (2022/2023) con dos nuevos ciclos formativos y la ampliación de otros nueve que ya existen. Además, se incluirán 4 cursos de especialización. En total, la Consejería de Educación ofertará 9.582 plazas para los primeros cursos de grado medio y superior, distribuidas en 94 ciclos presenciales y 23 en la modalidad a distancia.

➡️Los dos nuevos ciclos formativos son ambos de grado superior:

  • Paisajismo y Medio Rural,  El IES Luces
  • Estilismo y Dirección de Peluquería,  IES Pérez de Ayala, en Oviedo.

➡️Adaptación de demanda y oferta 

Por otra parte, entre los ciclos que se amplían para el próximo curso se incluyen tres diseñados para adaptar la oferta a la alta demanda existente y tratar de paliar las listas de espera para cursarlos.

  • Cuidados Auxiliares de Enfermería y Farmacia y Parafarmacia, ambos de grado medio, se impartirán en el IES Isla Deva de Piedras Blancas.
  •  Higiene Bucodental, de grado superior y que se estudiará en el CIFP Cerdeño, en Oviedo.
  •  Sistemas Microinformáticos y Redes en el IES Alto Nalón,
  •  Producción Agroecológica, en el IES Concejo de Tineo
  •  Guía en el Medio Natural, en el IES El Sueve, de Arriondas.
  • Servicios de Restauración, que se impartirá en el IES Llanes, donde ya existía el grado medio de la disciplina.

El CIFP La Laboral, por otra parte, abre un grupo bilingüe en el ciclo de Marketing y Publicidad. En modalidad a distancia, el IES Dr. Fleming impartirá Administración y Finanzas, con el objeto de atender a los posibles usuarios de la Administración Pública.

➡️Cursos de especialización

La FP incorporará cuatro de nueva implantación, que se añaden a los tres ya existentes. Todos ellos están relacionados con las tecnologías emergentes.

  • Audiodescripción y Subtitulación, en el CIFP Imagen y Sonido (Llangréu/Langreo).
  • Mantenimiento y Seguridad en Sistemas de Vehículos  Híbridos y Eléctricos, en el IES Sánchez Lastra (Mieres del Camín).
  • Inteligencia artificial y Big Data, en el IES Dr. Fleming (Oviedo/Uviéu) 
  • Instalación y Mantenimiento de Sistemas Conectados, que se estudiará en el CIFP Avilés y en el IES Fernández Vallín (Gijón/Xixón).

Toda este catálogo permite incrementar el número de plazas para el nuevo alumnado, que pasa de 8.882 a 9.582. Asimismo, el número de ciclos aumenta de 92 a 94.

¿Cúal es la oferta formativa que hay en Asturias?

Los estudios de Formación Profesional se estructuran en 26 familias profesionales y dentro de ellas, en títulos de FP Grado Básico, FP Grado Medio y FP de Grado Superior.

Los Títulos que se obtienen al superar un Ciclo de Formación Profesional Básica, de Grado Medio o de Grado Superior tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Te vamos a contar los que puedes estudiar en Asturias, pero en este enlace puedes ver todos los que hay a nivel nacional y una información muy amplia e interesante sobre todo lo que tiene que ver con la Formación Profesional.

Oferta formativa en Asturias

¿Qué estudiar y cómo?

Los ciclos formativos tienen dos modalidades PRESENCIAL O A DISTANCIA.

A través de este buscador podrás seleccionar la modalidad, la familia profesional, el nivel educativo y el área geográfica.

Por ejemplo si pinchas en familias puedes ver los diferentes ciclos de grado medio o superior de la familia que elijas, que se imparten en la modalidad presencial  y en el centro educativo que se imparte.

Pinchando en la clave puedes tener una información más detallada de cada uno de ellos con:

  • Numero de horas
  • Competencia general
  • Unidades de competencia
  • Módulos
  • Documentos que los regulan y que establecen el título
    • Es importante que tengas en cuenta que la vías de acceso y los criterios  para poder acceder a un ciclo son diferentes si vas a hacer la modalidad presencial a si vas hacer la modalidad a distancia.

¿Qué necesito para acceder?

Para cursar un ciclo de Grado Básico se necesita:

  • Tener 15 años o cumplirlos durante el año en curso.
  • Haber cursado 3º de ESO. Excepcionalmente se puede acceder tras cursar 2º de ESO.
  • El equipo docente de la ESO tiene que proponer a la familia o tutores legales del alumno que este se incorpore a un ciclo formativo de grado básico.

Si no vienes de un centro de enseñanza, puedes acceder si tienes 17 años, no tienes la ESO ni FP y hasta completar las plazas de cada ciclo formativo de grado básico.

Para cursar un ciclo de Grado Medio se necesita:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoriao de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Para cursar un ciclo de Grado Superior se necesita:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.

*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.

  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

O puedes ver el mapa de Centros de Formación Profesional

Cuando inscribirse

Los plazos para inscribirse para el curso 2022/23 todavía no han salido, cuando salga la convocatoria con toda la información, nosotros te lo contaremos todo en nuestro blog y en nuestra web .

Criterios de admisión

Este año se han modificado los criterios de admisión para el acceso a la FP de Grado Básico, la FP de Grado Medio y la FP de Grado Superior. En un próximo post te contaremos como han cambiado.

Es muy importante que conozcas cuales son los criterios de admisión para que sepas cuales son las posibilidades de acceder en función de la vía de acceso desde la que puedas optar a la plaza.

Si necesitas ampliar toda la información sobre la Formación Profesional, no dudes en consultar la página de Educastur y el capítulo de la Formación Profesional de nuestra Guía de Educación

También puedes consultar todas tus dudas en nuestra Asesoría de Educación recuerda que para venir a vernos es necesario que pidas cita previa

 asesoriaestudios@gijon.es. Teléfono: 985181005

Deja un comentario