Estrenamos nuevo oficio y nuevo encuentro dentro de nuestro Programa de Orientación Vocacional Los Oficios de… Será el 27 de febrero en el Centro Integrado del Llano y está dirigido a alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato
Después del éxito de Los Oficios del Cine, del Medio Ambiente y del Deporte y del tiempo libre, llega el turno de
Los Oficios de las Matemáticas
Este es el interesante folleto que hemos hecho contando con la inestimable colaboración de SADEM (Sociedad Asturiana de Educación Matemática) » Agustín de Pedrayes « y el asesoramiento de la Consejería de Educación y Cultura, el equipo de orientación del CIFP Mantenimiento y Servicios a la Producción y del Dpto. de Estadística e I.O y Didáctica matemática de Uniovi.
Folleto los Oficios de las Matemáticas
A través de los Departamentos de orientación de los IES de Gijón, lo haremos llegar a los chicos y chicas para que puedan tener información sobre las muchas posibilidades de empleo que abarcan las matemáticas, sobre las distintas posibilidades de formación universitaria y de formación profesional que tienen relación con ellas , sobre los grandes momentos de la historia de las matemáticas, o sobre distintas webs y blogs que seguro les proporcionará información práctica y útil.
Pero lo más interesante para ellos, será el encuentro que hemos organizado para el 27 de febrero en El Centro Integrado del LLano con distintos profesionales de este ámbito que les hablarán sobre su formación, su experiencia y muchas otras cosas realcionadas con su profesión.
Juan Antonio Trevejo Moderador
Será nuestro conductor de este encuentro con profesionales.
Profesor de Enseñanza Secundaria, especialidad Matemáticas en el IES Mata Jove. Miembro de la SADEM (Sociedad Asturiana de Educación Matemática) «Agustín de Pedrayes»
Luis J. Rodríguez Muñiz
Profesor Titular de Universidad de Didáctica de la Matemática, Departamento de Estadística e I.O. y Didáctica de la Matemática de la Universidad de Oviedo.
Doctor en Matemáticas por la Universidad de Oviedo, con Premio Extraordinario de Doctorado. Vocal del Consejo de Asturias de la Formación Profesional, como experto de reconocido prestigio (desde 2016). Miembro del Comité Asesor de Evaluación de Enseñanzas e Instituciones de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), desde 2017.
Desde el 2018 es Presidente de la Comisión de Educación de la Real Sociedad Matemática Española.
Víctor Álvarez López
Graduado en Matemáticas por la Universidad de Oviedo (2013) y Máster en Matemática Avanzada por la Universidad de Barcelona (2014). Ha trabajado en el departamento de Big Data para ArcelorMittal I+D en el desarrollo de algoritmos de Machine Learning y Deep Learning adaptados a tecnologías Big Data. En 2016, se incorporó al equipo de Análisis Inteligente de Datos e Inteligencia Artificial de CTIC Centro Tecnológico, donde desarrolla proyectos de modelado, predicción, optimización y análisis de datos en ámbitos diversos como la industria o el márketing.
Charo Campomanes Álvarez
Doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Oviedo. Su tesis fue premiada en 2016 por la Asociación Española de Inteligencia Artificial. Posee el Máster en Soft Computing y Análisis Inteligente de Datos, además de los títulos de Ingeniería Superior en Informática e Ingeniería Técnica Informática de Sistemas, todos ellos por la Universidad de Oviedo.
Amplia experiencia en Investigación basada en algoritmos evolutivos, optimización, machine learning, visión por computador, lógica fuzzy y desarrollo de proyectos nacionales e internacionales en diversos sectores.
Actualmente, trabaja como Data Scientist en el departamento de Intelligence Data Analysis de la Fundación CTIC.
José Manuel González Corral
Licenciado en Matemáticas y profesional con mas de 15 años de experiencia en la gestión y ejecución de proyectos de alto componente tecnológico.
Consultor tecnológico y estratégico para la incorporación de las TIC en empresas, asociaciones empresariales e instituciones en fundación CTIC. Después de una breve incursión en la docencia, lanza su propia aventura emprendedora como Científico de Datos antes de incorporarme a Merkle | DIVISADERO como responsable de la Oficina de Proyectos. Posteriormente y como Head of Services, definí la estrategia de gestión y prestación de servicios de Inteligencia Digital y Big Data prestados por la compañía. Actualmente, en el rol de Head of Data Science lidero el área que presta servicios en torno a la disciplina de Big Data a cargo de un equipo de Cloud Engineers y Data Scientist”.
Lucía Entrialgo
Diseñadora de producto. Ingeniera técnica en diseño industrial
Human centred designer y mente inquieta. Ingeniera técnica en diseño industrial por la Politécnica de Valencia, TFG en el Hoghskolen Arkersus de Oslo, máster en Ingeniería del diseño de producto por la UCH de Valencia y un diplomado en carpintería por la universidad Iteso de Guadalajara en México. Tras 10 años de proyectos entre México, Noruega y España y montar una empresa de producto infantil desde Gijón que apuesta por el diseño made in Spain, está metiéndome de lleno en el diseño y estrategia de servicios.
GRACIAS AL IES ROCES, AL IES PILES Y AL VIRGEN REINA POR PARTICIPAR EN ESTA ACTIVIDAD
NOS VEREMOS PRONTO CON NUEVOS OFICIOS
Pingback: Jornadas Los Oficios de las Matemáticas – Real Sociedad Matemática Española
Muy importante que las personas en especial los adolescentes tengan un conocimiento amplio de las matematicas en especial de la profesiones o carreras que tienen que ver con ella,