Estrenamos un nuevo programa de formación para todo 2017, dirigido a complementar la formación de monitores/as de tiempo libre, educadores/as y otros perfiles profesionales que trabajan con adolescentes y jóvenes. ¡Esperamos que os guste!
En años anteriores probamos diferentes acciones formativas de carácter aislado, que tuvieron muy buena acogida. Por ello queremos ir un paso más allá y ofrecer una oferta de formación más estable, con una serie de cursos para todo el año y con vocación de continuidad para el futuro.
Bajo el título genérico de “¡Lo que me faltaba!. Recursos y herramientas para el trabajo con adolescentes y jóvenes” vamos a ofertar 12 talleres diferentes a lo largo del año. Se trata de talleres de carácter muy práctico que buscan dotar de herramientas a jóvenes y profesionales que intervienen con adolescentes y jóvenes. Se organizan en tres grandes áreas temáticas:
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Herramientas de trabajo en el tiempo libre y la ASC
- Disciplinas artísticas y trabajo con jóvenes
¿Qué talleres va a haber en 2017?
Estos son los talleres que vamos a desarrollar a lo largo del año:
- Febrero. Habilidades comunicativas para trabajar con jóvenes. Impartido por la Asociación Habla Gijón.
- Marzo. Herramientas para trabajar sobre diversidad sexual e identidad de género con jóvenes. Impartido por el Servicio de Orientación e Información Sexual de Gijón/Xixón (SOISEX).
- Marzo. El cuento y la narración oral: recursos educativos para el tiempo libre, la familia y el aula. Impartido por Cristina Cabal Colinas.
- Abril. Diseño y realización de actividades de tiempo libre en inglés. Impartido por LK Idiomas.
- Mayo. Dinamización de jóvenes con dispositivos móviles. Impartido por José María Regalado (Inmersión TIC)
- Junio. Intervención con jóvenes para la prevención en el consumo problemático (o no) de alcohol y otras drogas. Impartido por Energy Control.
- Junio. Internet al servicio de tu asociación. Impartido por Alfonso Eguino (Eguino Social Web)
- Septiembre. Más allá de los deberes: aprender a aprender. Impartido por Nuria García Alonso de la Torre (Ayudarte Psicología)
- Septiembre. Estrategias para trabajar la identidad digital con jóvenes. Impartido por Juan García Álvarez de Toledo (Vakarian Formación)
- Octubre. Youtube y mucho más: creación de contenido audiovisual con jóvenes. Impartido por Isaac F. Corrales.
- Noviembre. Potenciar los buenos tratos y prevenir la violencia sexista. Herramientas para la intervención conadolescentes y jóvenes. Impartido por Marian Caro (Acción en Red)
- Diciembre. Recursos expresivos para animadores. Técnicas teatrales y corporales para el trabajo con jóvenes. Impartido por Idoia Ruiz de Lara.
¿Quién se puede apuntar?
Se dirigen preferentemente a jóvenes hasta 35 años, miembros de asociaciones juveniles o que desarrollen programas para jóvenes, de diferentes perfiles profesionales (educación en el tiempo libre, animación sociocultural, educación social,educación infantil) que trabajen o tengan pensado trabajar con adolescentes y/o jóvenes.
La inscripción es gratuita y las plazas en cada curso son limitadas:
- 12 plazas para jóvenes hasta 35 años
- 3 plazas para personas de 36 o más años
La inscripción estará abierta desde un mes antes del inicio del curso, a partir de las 09:00 h,y se puede realizar por varios medios:
- A través de la plataforma municipal de inscripción a actividades, con tu DNI
- En los cajeros ciudadanos con tu Tarjeta Ciudadana (si no tienes Tarjeta Ciudadana, puedes solicitarla en cualquier Oficina de Atención a la Ciudadanía
El primer taller: Habilidades comunicativas para trabajar con jóvenes
¿Lo pasas mal cuando tienes que hablar en público? ¿Sufres de miedo escénico? ¿Te gustaría mejorar tus habilidades para llevar una reunión o dirigir un debate? ¿Quieres aprender técnicas de comunicación que puedas utilizar en tu trabajo con niños/as y jóvenes?
Ya puedes apuntarte al primero de los talleres de este año. Se desarrollará los días 20, 22 y 24 de febrero, de 17:00 a 20:00 h., en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (C/ Jovellanos, 21), con los siguientes contenidos:
- Comunicación no verbal
- Técnicas de control de nervios y miedos
- Hablar en público
- Cómo utilizar la voz
- Lenguaje corporal
- Técnicas para dirigir reuniones y debates de forma eficaz y eficiente
Lo imparte la Asociación Habla Gijón, que ofrece formación especializada para hablar en público, hacer presentaciones, aprender a utilizar la voz…
También organizan Ligas de Debate escolar y forman a los jóvenes participantes en las mismas (por ejemplo, están colaborando con la Liga de Debate Escolar de las XII Jornadas contra el Racismo y la Xenofobia).
El taller estará impartido por tres de sus formadores:
- David Vega Hernández. Formador/coach en comunicación
- Alba Romero Carrera. Logopeda titulada y miembro de ALPA (Asociación de Logopedas del Principado de Asturias)
- Pablo García González. Dinamizador social y coach
Pingback: Curso Herramientas para trabajar la diversidad sexual con jóvenes – Servicio de orientación e información sexual